Realizar la transferencia de un vehículo en España es un proceso obligatorio cuando se produce una compraventa entre particulares o empresas. Este trámite legal no solo actualiza la titularidad del coche ante la Dirección General de Tráfico (DGT), sino que también protege a ambas partes de posibles responsabilidades futuras.
En esta guía se detallan los documentos necesarios, los plazos y las recomendaciones prácticas para asegurar una transferencia correcta y sin complicaciones.
¿Qué es una transferencia de coche?
La transferencia es el proceso administrativo mediante el cual se cambia el titular de un vehículo en el Registro de la DGT. Debe realizarse tras la venta o donación de un coche usado. El nuevo propietario se convierte en el responsable legal del vehículo, incluyendo impuestos, multas, seguro y cualquier trámite posterior.
¿Quién debe encargarse del trámite?
Por norma general, la persona compradora es quien debe gestionar la transferencia del vehículo. Sin embargo, ambas partes —compradora y vendedora— tienen responsabilidades para completar el proceso correctamente:
- El vendedor debe entregar toda la documentación necesaria y notificar la venta.
- El comprador debe presentar la solicitud de cambio de titularidad y pagar las tasas correspondientes.
Documentación necesaria para transferir un coche
La siguiente es la documentación básica que se debe presentar ante la Jefatura Provincial de Tráfico. Algunos requisitos pueden variar en función del caso concreto (por ejemplo, si se trata de un coche heredado, donado o de empresa).
Documentación general:
- Contrato de compraventa firmado por ambas partes (2 copias).
- Documento de identidad en vigor del comprador y del vendedor (DNI, NIE o pasaporte).
- Permiso de circulación del vehículo.
- Ficha técnica del vehículo (Tarjeta ITV) con la ITV en vigor.
- Justificante de pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620 o 621).
- Tasa de tráfico abonada (modelo 791).
- Recibo del último impuesto municipal de circulación (IVTM), pagado por el titular anterior.
- Solicitud de cambio de titularidad (modelo oficial de la DGT).
¿Dónde se presenta la documentación?
La transferencia se puede realizar:
- De forma telemática, a través de la sede electrónica de la DGT (requiere certificado digital o Cl@ve).
- Presencialmente, con cita previa, en la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponda al domicilio del comprador.
¿Qué pasos seguir para completar la transferencia?
- Firmar el contrato de compraventa. Incluir fecha, datos completos de ambas partes, información del vehículo y precio.
- Pagar el impuesto de transmisiones en la comunidad autónoma correspondiente (modelo 620 o 621).
- Abonar la tasa de tráfico a través del modelo 791 (actualmente, 55,70 € para turismos).
- Reunir toda la documentación necesaria.
- Solicitar cita previa en la DGT o acceder a la sede electrónica.
- Presentar la solicitud con la documentación adjunta.
- Esperar resolución y obtener el nuevo permiso de circulación.
¿En qué plazo debe hacerse?
La ley no establece un plazo máximo para presentar la transferencia, pero sí se recomienda hacerlo en un plazo de 15 días desde la firma del contrato. En ese mismo plazo, el vendedor debe notificar la transmisión para evitar responsabilidades posteriores.
Notificación de venta: un paso clave
Además de entregar la documentación, el vendedor debe comunicar a la DGT que ya no es el titular del coche. Esto se hace mediante una notificación de venta, que protege legalmente al vendedor ante posibles multas o sanciones derivadas del uso posterior del vehículo.
Este trámite se puede hacer online con certificado digital o presencialmente en la DGT.
Casos especiales a tener en cuenta
- Vehículos con cargas pendientes: No puede realizarse la transferencia si existen embargos, precintos o reserva de dominio no cancelada.
- Coches extranjeros o importados: Requieren documentación adicional como el justificante del pago del IVA o el documento de matriculación.
- Transferencias entre familiares o herencias: En estos casos, puede ser necesario presentar documentos como certificados de defunción, últimas voluntades o declaraciones de herederos.
Consejos prácticos
- Verificar que el vehículo no tenga cargas antes de firmar el contrato (se puede consultar en el Informe DGT).
- Exigir el justificante de pago del impuesto de circulación.
- Evitar realizar pagos sin dejar constancia escrita.
- Si se gestiona por medios digitales, conservar capturas o justificantes de cada paso.
¿Qué ocurre si no se transfiere el vehículo?
Si no se formaliza el cambio de titularidad, el vendedor sigue figurando como responsable legal del vehículo. Esto puede conllevar sanciones, impuestos impagados o reclamaciones en caso de accidentes, aunque ya no posea el coche.
Por ello, tanto comprador como vendedor deben asegurarse de que la transferencia se registre correctamente ante la DGT.