Darse de alta como autónomo es el primer paso para comenzar una actividad económica legal en España por cuenta propia. En Zaragoza, como en el resto del país, este trámite implica cumplir con varias obligaciones administrativas y fiscales. Aunque puede parecer complejo al inicio, con una buena planificación es posible gestionarlo de forma rápida y segura.
Este artículo explica cada paso del proceso, los requisitos necesarios y los aspectos clave que conviene tener en cuenta antes de comenzar.
¿Quién debe darse de alta como autónomo?
Deben darse de alta como autónomos todas aquellas personas físicas que vayan a realizar una actividad económica habitual, personal y directa, por cuenta propia. Esto incluye:
- Profesionales que prestan servicios
- Comerciantes
- Personas que alquilan bienes con habitualidad
- Trabajadores del ámbito digital o freelance
- Colaboradores familiares de autónomos
No importa si se empieza con pocos ingresos: si la actividad es habitual, el alta es obligatoria.
Requisitos para comenzar
Antes de iniciar el proceso, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad o estar legalmente emancipado
- Tener NIE o DNI en vigor
- Contar con una dirección fiscal en España
- Tener definida la actividad a desarrollar
- Disponer del alta en Hacienda y la Seguridad Social
Además, si se va a operar en un local comercial, se debe contar con licencia de apertura del ayuntamiento correspondiente.
Paso 1. Alta en Hacienda (modelo 036 o 037)
El primer trámite es presentar la declaración censal ante la Agencia Tributaria (AEAT), utilizando el modelo 036 o 037, según el tipo de actividad.
En este formulario se debe indicar:
- Datos personales y fiscales
- Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas)
- Lugar donde se desarrolla la actividad
- Obligaciones tributarias (IVA, IRPF, retenciones)
Este paso es obligatorio incluso si no se prevé facturar de inmediato.
Paso 2. Alta en la Seguridad Social (RETA)
Una vez inscrito en Hacienda, debe tramitarse el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), en un plazo máximo de 60 días antes del inicio de actividad.
Al darse de alta, se debe:
- Elegir base de cotización
- Indicar la mutua colaboradora
- Registrar la fecha de inicio de actividad
- Aportar el número de afiliación si ya se tiene
Desde 2023, el alta y la baja en el RETA deben realizarse exclusivamente de forma telemática.
Paso 3. Licencia de actividad (si aplica)
Si se desarrollará la actividad en un local abierto al público o se necesita adaptar un espacio, se debe solicitar una licencia de apertura en el Ayuntamiento de Zaragoza. En algunos casos, también será necesaria una licencia ambiental.
Para actividades en un domicilio particular sin atención al público, este paso puede no ser obligatorio, pero es recomendable confirmar cada caso con el ayuntamiento.
Paso 4. Libro de visitas y obligaciones fiscales
Al darse de alta como autónomo se adquieren nuevas obligaciones como:
- Emisión de facturas
- Declaraciones trimestrales de IVA e IRPF
- Declaración anual de operaciones con terceros
- Llevanza de libros contables y de facturas
Aunque el libro de visitas ya no es obligatorio desde 2017, conviene conservar toda la documentación relevante para futuras inspecciones o revisiones.
Cuota de autónomos y bonificaciones
Desde enero de 2023, las cuotas se calculan según los ingresos reales. La base de cotización se adapta a los ingresos netos mensuales, con tramos definidos por la Seguridad Social.
Los nuevos autónomos pueden acceder a la tarifa reducida, conocida como cuota de 80 euros durante los primeros 12 meses, si no han estado dados de alta en los dos años anteriores. También hay bonificaciones adicionales para jóvenes, personas con discapacidad o mujeres tras maternidad.
Herramientas de gestión y facturación
Empezar como autónomo también implica organizar la parte operativa del negocio. Existen diversas herramientas digitales para:
- Emitir facturas electrónicas
- Controlar ingresos y gastos
- Llevar el registro de impuestos
- Hacer cálculos de IRPF y cotizaciones
Contar con un sistema organizado desde el inicio evita errores y mejora la gestión fiscal.
Consejos antes de comenzar
- Comprobar si su actividad requiere titulación, registro o licencia específica
- Estudiar las ayudas disponibles en su comunidad autónoma
- Comparar seguros de responsabilidad civil si la actividad lo requiere
- Informarse sobre la compatibilidad con otras prestaciones (desempleo, pensiones)
- Consultar el epígrafe del IAE más adecuado para su actividad
Conclusión
Darse de alta como autónomo en Zaragoza es un proceso que requiere organización, conocimiento de la normativa y cumplimiento de los plazos. Prepararse bien desde el inicio permite comenzar la actividad profesional con seguridad jurídica y fiscal, evitando errores que pueden traducirse en sanciones o pagos innecesarios.